Diversificar una cartera y acceder a las nuevas innovaciones de la cadena de bloques conociendo las alternativas al Bitcoin. En las primeras fases del mercado, cuando el espacio está en auge a velocidades increíbles, comparar el protocolo, el mecanismo de consenso y los casos de uso de cada red será esencial para saber qué proyecto puede afianzarse o adelantarse a la red pionera Bitcoin en su utilidad.

Para 2025, cinco redes líderes habrán escalado, fijado precios y abordado la sostenibilidad del protocolo original. Este cambio de la prueba de trabajo a la prueba de participación redujo el uso real de energía en más de un 99%, y lo hizo impulsando un rico ecosistema DeFi y NFT. Polkadot se encarga de la seguridad compartida y de tender puentes entre cadenas con su marco parachain. Con más de 50.000 transacciones por segundo y al coste más barato, la prueba de historia facilita las aplicaciones en tiempo real más que la prueba de participación de Solana.

En 2009, los Bitcoins han definido el mercado del dinero digital descentralizado, con una capitalización de mercado de cientos de miles de millones y la creación de cientos de proyectos de seguimiento. Pero a pesar de ello, el diseño de prueba de trabajo de la red la constriñe a una media de 3-7 transacciones por segundo, lo que provoca cuellos de botella durante los picos de demanda. Las tarifas se disparan hasta decenas de dólares, y el consumo anual de energía es de más de 150 TWh, el equivalente al consumo eléctrico de una nación europea. Esto ha provocado que los desarrolladores e inversores estén empezando a conocer alternativas a Bitcoin para tener confirmaciones más rápidas, comisiones más bajas y métodos de consenso más ecológicos.

Estas redes han desarrollado características excepcionales para resolver problemas comunes de la versión inicial de la cadena. Tendrás una buena visión general de Ethereum (ETH), Ripple (XRP), Cardano (ADA), Polkadot (DOT) y Solana (SOL), y podrás determinar cuál es la mejor alternativa a Bitcoin para ti.

Ethereum (ETH)

Ethereum se convirtió en la principal plataforma para aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes desde su lanzamiento. En comparación con el diseño original de Bitcoin, que se basa en la transferencia de valor entre iguales, Ethereum permite diseñar programas en su blockchain mediante un entorno de scripting flexible. Dado que Ethereum admite DeFi y NFT, sigue siendo la mejor opción para los usuarios que buscan una alternativa a Bitcoin.

Cuando Ethereum cambió a la prueba de trabajo mediante su actualización «Merge», redujo en gran medida su consumo de energía en comparación con el modelo de prueba de trabajo de Bitcoin. Este cambio también serviría de base para futuras soluciones de escalado, como la fragmentación, que ayudan a aumentar el rendimiento de las transacciones y a reducir los costes. Las tarifas de gas aún pueden dispararse durante los picos de demanda, pero un próspero ecosistema de redes y rollups de capa 2 está empezando a enfrentarse a Bitcoin, ya que la velocidad y la asequibilidad se están monetizando cada vez más.

Aunque Ethereum puede no ser tan robusto como la red Bitcoin en términos de suministro y pertenencia a la red de capa 1, ciertamente tiene una gran comunidad de desarrolladores, un alto grado de adopción en múltiples proyectos y una cantidad decente de herramientas robustas que lo convierten en una buena opción como alternativa a Bitcoin para proyectos que requieran dinero programable o finanzas descentralizadas. Con mejoras como EIPs 4844 («proto-danksharding»), la red está bien preparada para seguir a la cabeza en lo que respecta a las alternativas a Bitcoin en el espacio de los contratos inteligentes.

Ripple (XRP)

Ripple ha decidido presentarse como una plataforma de liquidación bruta en tiempo real que puede igualar a Bitcoin en velocidad y coste. Aunque Ripple es su propia alternativa a Bitcoin, no se centra en el depósito de valor, sino en los pagos transfronterizos. Las transacciones en el Ledger XRP se realizan en segundos, mientras que en Bitcoin pueden tardar 10 minutos o más. Como medio de pago, XRP es una alternativa a Bitcoin bastante buena para las instituciones financieras que buscan estabilidad en el rendimiento y comisiones bajas.

Falta claridad regulatoria sobre el XRP, especialmente tras los argumentos legales que se impugnaron en Estados Unidos, pero al ser una herramienta rápida de liquidación y gestión de liquidez para instituciones que desean un flujo transfronterizo moderno, el XRP es importante. Por eso, el XRPL se ha creado para los pagos transfronterizos, por los que las transacciones se realizan por tan sólo 0,00001 XRP, o pequeñas fracciones de céntimo, que se liquidan en 4-5 segundos. Resuelve el problema de su retraso y costes de comisiones de más de 10 minutos e incluso dólares en caso de congestión, al Bitcoin.

Consenso sin minería

A diferencia de la prueba de trabajo endoniosa de Bitcoin, XRPL utiliza su exclusivo protocolo de consenso de lista de nodos y finaliza el libro mayor en milisegundos sin consumir prácticamente energía. En el diseño resultante, la liquidación bruta en tiempo real puede hacerse realidad sin sacrificar nada en seguridad ni en descentralización en los corredores financieros.

Adopción institucional

El producto de liquidez bajo demanda de RippleNet puentea XRP para que los bancos y las fintech puedan obtener liquidez en tiempo real y en tiempo real para reducir los requisitos de prefinanciación. Aunque existen obstáculos regulatorios en algunos lugares, Ripple está asociado con importantes proveedores de pagos, lo que demuestra que las empresas pueden utilizar XRPL como alternativa a Bitcoin.

Cardano (ADA)

Una que destaca como alternativa a Bitcoin, con una investigación revisada por pares y un desarrollo gradual, es cardano. Cardano es una alternativa a Bitcoin que se basa en la sostenibilidad y la verificación formal como razones por las que atrae específicamente a desarrolladores e inversores concienciados con el medio ambiente. Mientras que Bitcoin comienza con la prueba de participación, el cardano también consume mucha menos energía. Es una alternativa distintiva de Bitcoin para proyectos con los que tengas objetivos de gobernanza a largo plazo.

Fundación revisada por expertos

Cardano utiliza la investigación académica y el método formal, con nuevas versiones de código revisadas por colegas antes de introducirlas en la blockchain. Rigurosas pruebas de seguridad caracterizaron su protocolo de prueba de apuestas Ouroboros, que lo que es más importante, estableció un nuevo estándar de fiabilidad de la blockchain.

Consenso Verde

Una de las cosas que Cardano se propuso desde el principio, y que Bitcoin no tiene, es PoS, con los altos costes energéticos de la minería de Bitcoin. Aún así, los estudios demuestran que la huella anual de Cardano es de sólo unos GWh, 60.000 veces más eficiente que una red PoW de Bitcoin. Esta ventaja medioambiental resulta muy atractiva para los proyectos impulsados por la sostenibilidad.

Arquitectura en capas y gobernanza

La separación entre liquidación y computación implementada en Cardano permite actualizar el protocolo sin afectar a las transferencias de ADA. Más seguridad y rendimiento vienen en forma de características como Mithril para pruebas de cliente ligeras y contratos inteligentes Plutus mejorados. Para los casos de uso a largo plazo, el modelo de gobierno en cadena de Cardano significa que los titulares de ADA trabajan directamente con la red para hacerla evolucionar, siendo así una alternativa duradera a Bitcoin.Alternativas al Bitcoin: 5 prometedoras criptodivisas a tener en cuenta

Polkadot (DOT)

Polkadot lidera el ejército de competidores autónomos de Bitcoin gracias a su arquitectura de paracaídas y a su alto grado de interoperabilidad. Como alternativa única a Bitcoin, Polkadot es un sistema que permite que diferentes blockchains operen entre sí de forma independiente y bajo un modelo de seguridad compartido. Polkadot equilibra la descentralización y la seguridad con la capacidad. Podría decirse que la máxima prioridad de Bitcoin es la descentralización y la seguridad por encima de todo lo demás, mientras que Polkadot cambia la descentralización y la seguridad por la capacidad de personalización.

Relay Chain proporciona seguridad que permite ejecutar cadenas paralelas que tendrán más velocidad, privacidad o redes basadas en la gobernanza. Con Polkadot, los inversores que busquen una alternativa a Bitcoin que permita la comunicación entre cadenas la encontrarán atractiva. Además, al ser un puente con redes como Ethereum y Binance Smart Chain, permite realizar transferencias de activos y datos más fáciles y rápidas que dependiendo de las transacciones más lentas y costosas de Bitcoin.

Las subastas de tragaperras se realizan pujando en tokens DOT y los proyectos que tienen éxito obtienen financiación estable e integración en el ecosistema de Polkadot. Si eres un desarrollador que busca un marco modular que pueda crecer sin comprometer la seguridad al mismo tiempo, Polkadot es una alternativa a Bitcoin bastante convincente en el ámbito del espacio blockchain impulsado por la gobernanza.

Cadena Relay y Parachains

Ahora, Polkadot presenta Relay Chain, una cadena de bloques multipartita segura que asegura muchas cadenas de bloques paralelas («parachains»), cada una optimizada para su aplicación respectiva. Permite un presupuesto de seguridad compartido, pero sin carteras de seguridad fragmentadas; esto acelera la ruta de desarrollo de la aplicación, proporcionando garantías inmediatas desde el primer momento.

Puentes entre cadenas

Polkadot se conecta a las redes externas como Ethereum y otros ecosistemas, y tiende puentes con las transferencias externas de datos y activos sin problemas, sin pasar por los protocolos más lentos. Polkadot se asienta bien como base de una Web3 verdaderamente interconectada, y es esta interoperabilidad la que la posiciona como una verdadera alternativa a Bitcoin.

Gobernanza y personalización

El consenso NPoS de Polkadot significa que cada parachain puede implementar sus propias estructuras de tarifas personalizadas, reglas de gobierno, tokenómica, etc. Puede lanzar proyectos con su propia economía y actualizarse de forma independiente para proporcionar una plataforma blockchain flexible para la innovación de soluciones blockchain.

Solana (SOL)

Como prueba de que la historia es su consenso, Solana se ha alzado entre las alternativas a Bitcoin de mayor rendimiento. Al ser una blockchain con tiempos de bloque de milisegundos y bajo coste de transacción, es una de las opciones preferidas de la gente en su búsqueda de una alternativa escalable a Bitcoin. Mientras que Bitcoin trajo blockchain al mundo, Solana impulsó el rendimiento y la escala.

Solana permite casos de uso de alta frecuencia y microtransacciones con tarifas de validación muy inferiores a las de Bitcoin. Solana suele ser la preferida de los desarrolladores que buscan una alternativa a Bitcoin para aplicaciones en vivo, ya que es más rápida que otras redes. Con o sin interrupciones, el rendimiento de Solana no debería dejar de superar las decenas de miles de transacciones por segundo y, por supuesto, es significativamente más rápido que Bitcoin.

Innovación en la Prueba de la Historia

El reloj criptográfico PoH proporciona propiedades aún más interesantes, permitiendo que Solana tenga más de 50.000 TPS con una finalidad por debajo del segundo. La sobrecarga habitual en otras cadenas se elimina con esta arquitectura.

Tasas ultrabajas y bloques rápidos

Sus tiempos de bloque de 400 ms y una media de 0,00025 $ por transacción hacen que Solana sea adecuada para el comercio rápido, los micropagos e incluso los juegos en cadena que no serían posibles en la red más bien lenta y cara de Bitcoin.

Resistencia y actualizaciones

A pesar de que la red Solana ha tenido sus congestiones y cortes de red ocasionales, el cliente Fire dancer y las optimizaciones del protocolo en Solana son una forma de mejorar la fiabilidad. Con estos esfuerzos unidos a sus métricas de rendimiento, Solana es un equivalente escalable de Bitcoin para aplicaciones exigentes.

Elegir la alternativa a Bitcoin adecuada para ti

Los procesos de decisión para una alternativa a Bitcoin deben incluir la velocidad de las transacciones, la seguridad, la descentralización, el uso de energía y el apoyo a los desarrolladores. Los competidores de Ethereum, que siguen a la cabeza, son los contratos inteligentes y DeFi. Sin embargo, Ripple destaca realmente en los flujos de pagos institucionales, Cardano trabaja con pruebas de participación respaldadas por la investigación, Polkadot proporciona una solución de interoperabilidad entre cadenas, y Solana presume de un rendimiento inigualable.

Cada una de estas redes aborda cada una de las limitaciones de Bitcoin, que van desde las elevadas comisiones, la lentitud de las confirmaciones o incluso los problemas medioambientales. Cuando reflexionas sobre cuál es la alternativa Bitcoin e intentas sopesar estos factores y el propósito de tu caso de uso (desarrollo de aplicaciones, transferencia de valor o comercio), te ofrece la posibilidad de elegir la alternativa Bitcoin adecuada para tus objetivos. La mejor alternativa Bitcoin para tu cartera o proyecto es la que puedes soportar perdiendo descentralización, rendimiento y coste de por.

Alternativas al Bitcoin: 5 prometedoras criptodivisas a tener en cuenta

Preguntas frecuentes

¿Qué moneda puede sustituir a Bitcoin?

Aunque ninguna red ha sustituido completamente a Bitcoin como reserva de valor, el ecosistema de contratos inteligentes y el modelo de prueba de participación de Ethereum la posicionan como una fuerte competidora. Algunos inversores ven a Ethereum como el candidato más probable para rivalizar con el dominio del mercado de Bitcoin a largo plazo, dada su amplia adopción y el apoyo de los desarrolladores.

¿Cuál es una alternativa sostenible a Bitcoin?

Tanto Cardano como Ethereum (después de la fusión) utilizan el consenso proof-of-stake, que consume mucha menos energía que el proof-of-work de Bitcoin. El enfoque de Cardano en la investigación académica y el despliegue gradual la hacen especialmente atractiva para aquellos que priorizan la sostenibilidad y la verificación formal.

¿Qué cripto tiene un gran futuro?

Los proyectos que ofrecen escalabilidad, casos de uso prácticos y sólidas comunidades de desarrolladores, como Ethereum, Polkadot y Solana, se citan a menudo por tener un potencial significativo a largo plazo, más allá del papel de Bitcoin como oro digital.

¿Qué viene después del Bitcoin?

Muchos en la industria esperan ecosistemas multicadena en los que Bitcoin continúe como reserva de valor, mientras que las redes centradas en aplicaciones como Ethereum, Polkadot y Solana gestionan servicios descentralizados complejos. Las innovaciones en interoperabilidad enlazarán estas cadenas, creando una experiencia de usuario sin fisuras a través de diversas blockchains.