La semana pasada se produjeron dos acontecimientos importantes en el mundo financiero y político que han tenido un impacto devastador en el precio del bitcoin, provocando una caída de más del 5 %. El primero fue la reunión mensual del FOMC, y el segundo estuvo relacionado con El Salvador, el país que ha adoptado el bitcoin como única moneda de cambio oficial.

El miércoles, el presidente de la Reserva Federal, Powell, anunció que no tenía intención de recortar los tipos de interés, dejándolos al mismo nivel que antes.

El segundo es que el presidente de El Salvador, amante del bitcoin, ahora puede permanecer en el poder legalmente todo el tiempo que quiera. Aunque estos acontecimientos tuvieron lugar en diferentes partes del mundo, es probable que ambos hayan desencadenado el sentimiento bajista del mercado, empujando a la baja el precio del bitcoin.

El presidente de El Salvador, partidario del bitcoin, obtiene un poder ilimitado

Como resultado de una votación arrolladora de la Asamblea Nacional de El Salvador, el presidente Nayib Bukele ahora tiene un poder ilimitado. Esta decisión se tomó con un debate mínimo, con un cambio de las normas constitucionales que anteriormente limitaban el mandato presidencial. Además, esta votación amplió sus futuros mandatos presidenciales de cinco a seis años. Las próximas elecciones presidenciales en El Salvador se celebrarán ahora en 2027. El partido de Bukele controla totalmente el poder legislativo y ahora nadie podrá cuestionar su capacidad para permanecer en el poder todo el tiempo que desee.

Nayib Bukele se ha referido en tono jocoso a sí mismo como «el dictador más cool del mundo». Bukele ganó popularidad gracias a su draconiana represión de las bandas locales, que le llevó a encarcelar a más del 2 % de la población adulta del país, lo que provocó un drástico descenso de los índices de homicidios. Esto le valió un amplio apoyo en El Salvador y en toda América Latina, mientras que los grupos internacionales de derechos humanos se mostraron preocupados por el aumento de la represión, la censura y la centralización política.

A esto siguió la abolición de los límites a su mandato presidencial. Los legisladores de la oposición han calificado esta medida como el fin de la democracia salvadoreña. Según defensores de los derechos humanos, recientemente fue encarcelado en El Salvador un famoso activista y muchos periodistas independientes fueron expulsados del país tras recibir múltiples amenazas. Sin embargo, los partidarios de Bukele insisten en que el presidente ha restaurado el orden en el país, mejorando la seguridad de la población local en las calles.

El Salvador y la amplia adopción del bitcoin

Una parte importante de la notoriedad de Bukele se debe al bitcoin. En septiembre de 2021, El Salvador se convirtió en el primer Estado nación en proclamar el bitcoin como moneda de curso legal, eliminando la circulación del dinero fiduciario. Bukele lanzó una cartera de criptomonedas controlada por el Estado, comenzó a promover el turismo criptográfico y también propuso la creación de una «Ciudad Bitcoin» alimentada con energía geotérmica procedente de un volcán local.

Bukele se convirtió en un maximalista del Bitcoin y comenzó a tuitear previsiones sobre el precio del BTC. También empezó a acumular Bitcoin utilizando las reservas nacionales. Sin embargo, la volatilidad del Bitcoin está afectando negativamente al experimento, ya que la adopción pública del BTC está siendo algo lenta y las rápidas fluctuaciones de su precio están perjudicando la planificación fiscal.

Ahora que Bukele consolida el poder en sus manos, algunos inversores y defensores de las criptomonedas se preguntan si el BTC puede florecer en un país con una libertad política cada vez más erosionada, ya que, en un principio, el Bitcoin se creó para oponerse al poder centralizado y fue utilizado por los libertarios. Crece la preocupación por la tendencia de que el Bitcoin sea adoptado por dictadores que defienden la libertad financiera digital, pero no la libertad política y la libertad de expresión en sus países.

Curiosamente, uno de los defensores más conocidos del bitcoin, Max Keiser, se ha trasladado a El Salvador para convertirse en asesor oficial de Bukele en materia de BTC.

Mes Precio Mínimo Precio Promedio Precio Máximo  

La decisión de la Fed sobre los tipos de interés y la caída del Bitcoin

El miércoles, el precio del Bitcoin se desplomó, reaccionando a la reunión prevista del FOMC, en la que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anunció que esta vez no se recortarían los tipos de interés. El BTC comenzó a caer ese mismo día y continuó haciéndolo durante los días siguientes.

Powell confirmó que los tipos se mantendrían en los altos niveles actuales durante más tiempo del que se consideraba inicialmente necesario para garantizar que la inflación se mantuviera bajo control. Según Powell, los tipos no se recortarán hasta que se observe un progreso más sólido en los principales indicadores de inflación. Esta decisión frustró las esperanzas de los inversores de que se produjera un aumento de la liquidez a corto plazo, lo que afectó a los mercados de valores, así como a las criptomonedas, que se consideran activos de riesgo. El presidente Trump volvió a lanzar una dura crítica al presidente Powell.

El mercado de las criptomonedas reaccionó con liquidaciones masivas en las bolsas de criptomonedas, lo que provocó una fuerte caída de los precios. El sentimiento de los inversores se volvió bajista. Desde el 30 de julio, cuando se anunció la decisión de la Fed, el bitcoin ha perdido un 5,48 %, pasando de 118 700 a 112 200 dólares. A estas alturas, el BTC se ha recuperado ligeramente y cotiza a 114 120 dólares por moneda.