El bitcoin es uno de los mejores activos digitales para proteger sus ahorros, realizar transacciones sin problemas en todo el mundo y comerciar en el mercado de bitcoin. Desde su creación en 2009, el bitcoin ha atraído la atención de los operadores debido a sus importantes subidas en el mercado de bitcoin. Lo que hace que el bitcoin sea tan interesante es que solo habrá un número limitado de bitcoins, concretamente 21 millones. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿cuántos bitcoins quedan por minar? Adentrémonos en este misterio y lea este artículo para obtener respuestas a todas las pequeñas preguntas sobre este tema.

Entender el suministro limitado de Bitcoin

Solo se crearán 21 millones de bitcoins, ya que así fue como se programó Bitcoin. Debido a que la cantidad de Bitcoin es limitada, se diferencia de las monedas fiduciarias que los bancos pueden producir libremente, como el dólar y el euro. Hasta ahora, se han minado 19,6 millones de bitcoins y quedan alrededor de 1,4 millones por minar antes de alcanzar la cantidad total.

La dificultad de minería de la red Bitcoin ha alcanzado un récord de 126,95 billones (T), lo que refleja el aumento de la potencia computacional dedicada a proteger la red. Al mismo tiempo, la tasa de hash está en aumento, Alcanzando un máximo de bitcoins en circulación, el interés por la criptomoneda seguirá creciendo. de 918 EH/s, muy cerca de su récord histórico.

¿Qué es la minería de Bitcoin y cómo funciona?

La minería de Bitcoin New Bitcoin es el proceso crucial por el cual los nuevos Bitcoins entran en circulación y es la piedra angular del funcionamiento seguro de la red Bitcoin. En esencia, la minería consiste en resolver complejos rompecabezas matemáticos, verificar las transacciones y añadirlas al libro mayor de la cadena de bloques de Bitcoin.

La minería comienza con el concepto de cadena de bloques, un libro mayor descentralizado que registra todas las transacciones de Bitcoin realizadas. Cada bloque contiene varias transacciones. Los mineros, que utilizan potentes ordenadores conocidos como equipos de minería, compiten por verificar estos bloques de transacciones resolviendo complejos acertijos criptográficos.

Básicamente, estos acertijos son preguntas matemáticas muy difíciles que solo pueden resolverse con una gran potencia informática. El sistema reconoce al primer minero que resuelve el acertijo y le permite añadir el bloque de transacciones actualizadas a la cadena de bloques. Una vez añadido un bloque, este permanece inalterable, lo que garantiza la seguridad y la transparencia de la red Bitcoin.

La minería requiere importantes recursos de hardware, principalmente ordenadores especializados llamados circuitos integrados de aplicación específica (ASIC), diseñados expresamente para la minería. Estos mineros ASIC poseen una eficiencia computacional excepcional, esencial para competir en el entorno altamente competitivo de la minería de Bitcoin y minar un nuevo bloque.

A medida que la minería de Bitcoin se vuelve más competitiva y requiere más recursos computacionales, a los mineros individuales les resulta difícil competir con las operaciones a gran escala que dominan la producción de bloques de Bitcoin. Para combatir esto, los mineros se unen a grupos de minería, que combinan sus recursos computacionales para aumentar la probabilidad de resolver los rompecabezas. Las recompensas de los bloques exitosos se distribuyen entre los miembros del grupo en función de la potencia computacional que cada uno aporta.

La red Bitcoin está diseñada para autoajustar la dificultad de la minería aproximadamente cada dos semanas, lo que garantiza que los bloques se añadan a la cadena de bloques aproximadamente cada diez minutos. Si se unen más mineros a la red, la dificultad aumenta; si se van, la dificultad disminuye, lo que mantiene una tasa de minería estable y predecible.

A medida que se acerca el límite de 21 millones de monedas de Bitcoin, habrá menos Bitcoins disponibles para la minería, lo que reducirá las recompensas. Los mineros dependerán cada vez más de las comisiones por transacción para seguir siendo rentables. Muchos especulan sobre lo que sucederá cuando se hayan minado todos los Bitcoins, lo que se prevé que ocurra alrededor del año 2140. En ese momento, la minería continuará, pero impulsada únicamente por las comisiones por transacción, lo que mantendrá la seguridad de la red y la validación de las transacciones de bitcoin en el mundo.

La reducción a la mitad y sus efectos en el suministro de Bitcoin

Los eventos de reducción a la mitad de Bitcoin son extremadamente importantes. La reducción a la mitad de 2020 redujo la recompensa por bloque de 12,5 Bitcoins a 6,25 Bitcoins. Alrededor de 2024, la próxima reducción a la mitad hará que las recompensas se reduzcan a solo 3,125 Bitcoins por bloque, lo que afectará al suministro de nuevos Bitcoins.

El suministro total de Bitcoin se acerca gradualmente a los 21 millones después de cada evento de reducción a la mitad. El aumento del valor de Bitcoin depende de esta disminución del suministro, cuyo objetivo es detener la inflación y asemejarse a los productos escasos, como el último bitcoin. Cada vez que se produce una reducción a la mitad, suele haber un aumento en el comercio, principalmente porque la gente espera que disminuya el suministro de Bitcoin.

¿Cuándo se minarán todos los bitcoins?

Con solo 1,4 millones de bitcoins por minar, podría pensar que la minería está a punto de terminar a medida que se acerca el último bitcoin. Para sorpresa de todos, el sistema de reducción a la mitad significa que se necesitarán otros 120 años para minar los 21 millones de bitcoins. A medida que la recompensa se reduce a la mitad cada cuatro años, la rentabilidad de la minería disminuye, lo que prolonga considerablemente el tiempo necesario para minar las monedas restantes.

Esta lenta liberación es intencionada. Al prolongar la minería durante más de un siglo, Bitcoin pretende mantener una dinámica de mercado constante, evitando un exceso de oferta repentino o fluctuaciones drásticas.

¿Qué pasará cuando se extraigan los 21 millones de bitcoins?

Muchas personas interesadas en Bitcoin se preguntan qué pasará cuando se extraigan todos los bitcoins. Cuando la minería de nuevos bitcoins se detenga alrededor de 2140, los mineros ya no recibirán recompensas por bloque.

En su lugar, solo cobrarán las comisiones por las transacciones.

En este momento, quienes minan criptomonedas obtienen recompensas por bloques, así como comisiones de los usuarios que están dispuestos a pagar más. Cuantas menos recompensas por bloques haya disponibles, más es probable que aumenten las comisiones por transacción para los mineros que pagan más. Por lo tanto, la minería continuará, centrándose en mantener la seguridad de la red blockchain en lugar de producir nuevas monedas.

¿Quién posee el 90 % de los bitcoins?

La distribución de los bitcoins es otro aspecto intrigante. Datos recientes muestran que alrededor del 90 % del suministro de Bitcoin se concentra en aproximadamente el 4 % de las direcciones. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que algunas direcciones, como las que pertenecen a los intercambios de criptomonedas, representan las tenencias de miles o incluso millones de usuarios.

Además, los primeros usuarios y los inversores institucionales como MicroStrategy y Tesla también poseen cantidades significativas de Bitcoin, lo que subraya su creciente aceptación en las carteras corporativas a medida que disminuye el número de bitcoins que quedan por minar.

Bitcoins perdidos: un factor oculto en el suministro

Otro detalle intrigante sobre el suministro de Bitcoin tiene que ver con los «bitcoins perdidos». Las estimaciones sugieren que alrededor de 4 millones de bitcoins se han perdido de forma permanente debido a contraseñas olvidadas, carteras de hardware extraviadas o usuarios fallecidos que no dejaron datos de acceso. Estos bitcoins, aunque siguen contando en el suministro existente, probablemente nunca volverán a entrar en circulación, lo que aumentará aún más la escasez de Bitcoin.

¿Ha muerto la minería de Bitcoin?

A pesar de que quedan menos Bitcoins por minar, la minería de Bitcoin está lejos de desaparecer. La minería sigue siendo crucial para la seguridad de la cadena de bloques, ya que garantiza que las transacciones sigan siendo seguras y descentralizadas. Dado que las recompensas por bloque son cada vez menores, los mineros ganan más dinero con las comisiones por transacción. La mejora del hardware de minería y las fuentes de energía renovables también han hecho que la minería sea más eficiente y rentable, lo que la mantiene viable.

Además, países como El Salvador y Kazajistán han mostrado un fuerte apoyo a la minería de Bitcoin, reconociéndola como una oportunidad económica con millones de bitcoins por minar. A medida que la tecnología evolucione, la minería puede desplazarse geográficamente, pero es probable que siga siendo sólida en el futuro previsible.

Trabajo de protección medioambiental y sostenibilidad

El impacto medioambiental de la minería de bitcoines sigue siendo un tema preocupante. En 2025, alrededor del 43 % de la energía utilizada para la minería de bitcoines procederá de fuentes renovables, y el resto, principalmente de gas natural, energía nuclear y carbón, lo que mejorará la sostenibilidad en el mercado de bitcoin.

Entre las iniciativas para mitigar los efectos medioambientales se encuentra la utilización del excedente de electricidad para las operaciones mineras con el fin de producir nuevos bitcoines. Un estudio realizado en Corea del Sur demostró que la reutilización del exceso de electricidad para la minería de bitcoines podría generar ingresos económicos, al tiempo que se minimizaría la pérdida de energía y se reduciría la deuda de los proveedores de energía.

Además, la industria debe hacer frente a los residuos electrónicos. Los residuos electrónicos aumentan como resultado de los chips ASIC obsoletos y solo una pequeña parte de ellos puede reciclarse. El desarrollo de una infraestructura de reciclaje para los equipos de minería de Bitcoin es esencial para abordar esta cuestión.

Avances en la tecnología minera

En 2025, el hardware de minería será más eficiente y accesible. El Antminer S21 de Bitmain es un ejemplo de un minero ASIC moderno que es rápido y consume entre 17 y 22 julios por terahash (J/TH) de electricidad. Además, el coste del equipo de minería ha disminuido significativamente, con precios que rondan los 16 dólares por terahash, frente a los 80 dólares por terahash en 2022.

También están surgiendo innovaciones en la integración de la inteligencia artificial (IA) en las operaciones mineras. Por ejemplo, Quantum Blockchain Technologies ha desarrollado métodos innovadores para mejorar la eficiencia de la minería de nuevos bitcoines. desarrolló una herramienta de IA, el «AI Oracle», que afirmaba mejorar la eficiencia de la minería en aproximadamente un 30 %, ya sea reduciendo los costes energéticos o aumentando la velocidad de la minería.

Inversiones institucionales y reservas estratégicas

El interés institucional por la minería de bitcoines ha crecido considerablemente. En particular, Tether, el emisor de la moneda estable USDT, anunció sus planes de convertirse en el mayor minero de bitcoines del mundo para finales de 2025, con una inversión de más de 2000 millones de dólares en minería e infraestructura energética.

Las autoridades están empezando a valorar el bitcoin por sus numerosas ventajas en el mercado de bitcoin. Estados Unidos ha puesto en marcha una reserva estratégica de bitcoines y posee 207 189 bitcoines, lo que lo convierte en el mayor estado propietario de bitcoines. De manera similar, Pakistán lanzó su primera reserva estratégica de bitcoines impulsada por el Gobierno y asignó 2000 megavatios de electricidad excedente para la minería de bitcoines y los centros de datos de inteligencia artificial.

Panorama minero mundial y novedades normativas

El panorama mundial de la minería de bitcoines está evolucionando, con una mayor participación de diversas entidades. A principios de 2025, hay 16 empresas de minería de criptomonedas que cotizan en el NASDAQ, frente a las seis de 2021, lo que refleja el creciente interés institucional.

El año pasado, el gobierno de Texas aprobó una ley para establecer una reserva de bitcoines en todo el estado y mantener estos activos en almacenamiento en frío durante al menos cinco años, con el fin de fortalecer la economía.

Paralelamente, la empresa canadiense Bitfarms está pensando en convertir parte de sus instalaciones en centros de datos de inteligencia artificial, aprovechando su infraestructura actual para satisfacer la demanda de computación de alta velocidad.

El futuro de la minería de bitcoines

El futuro de la minería de bitcoins dependerá en gran medida de la eficiencia energética y del entorno normativo que afecte a la criptomoneda. La energía renovable ya alimenta una parte significativa de las operaciones de minería de bitcoines, lo que responde a las preocupaciones medioambientales. Las innovaciones en los equipos de minería siguen mejorando la eficiencia, reduciendo la barrera del coste de entrada y garantizando que la minería siga siendo rentable a pesar de las menores recompensas.

Sin embargo, el escrutinio normativo puede influir en las ubicaciones de la minería. Las regiones con políticas normativas favorables, energía barata e infraestructura tecnológica probablemente dominarán la minería de bitcoines en el futuro.

¿Cuántos años le quedan a la minería de Bitcoin?

Según las estimaciones actuales, la minería continuará hasta 2140, por lo que quedan aproximadamente 116 años de minería de Bitcoin. Este plazo prolongado garantiza la integración gradual de Bitcoin en los mercados de criptomonedas y permite la estabilidad y la previsibilidad, lo que lo hace cada vez más atractivo como inversión a largo plazo.

FAQ